Una de las mayores preocupaciones de las empresas, con independencia de su actividad y su tamaño, es la seguridad. Existen motivos más que suficientes para ello, ya que el coste de intervención ante un problema de seguridad o una pérdida de datos es muy elevado, sin mencionar los daños a la reputación de la compañía.
Servicios IT
Así funciona el panel de Cloudbuilder Next
En Arsys hemos agrupado todos los procesos de gestión de servidores cloud y servidores dedicados en un único panel de control que permite, de manera sencilla, realizar todas las tareas de administración de infraestructura de tus servidores. Es el panel de control de nuestra solución Cloudbuilder Next. Puedes acceder desde la página de cliente, una vez introducidos tus datos de usuario de Arsys. Además, también puedes acceder de manera directa a partir de la dirección: https://panel.cloudbuilder.es/login
Almacenamiento local o cloud, ¿dónde están mis datos más seguros?
Cuando se trata de proteger nuestros datos, ya sean personales o profesionales, de clientes y operaciones, cualquier pregunta es lícita. Dudar antes de dar un paso y adoptar una tecnología es completamente necesario, porque nos hace plantearnos las preguntas adecuadas.
Infografía: Cómo gestionar la implantación de DaaS en la empresa
En la siguiente infografía verás cómo gestionar la implantación de DaaS en la empresa: razones para adoptar la virtualización de escritorios, consideraciones previas a tener en cuenta, análisis de las necesidades de la empresa, aprovisionamiento de recursos…
El futuro del Cloud Storage desde el punto de vista de los expertos
Cloud Storage es, sin duda, uno de los Servicios en la Nube que más crece. Las necesidades de almacenamiento de los usuarios son cada vez mayores, ya sea con fines empresariales o personales.
DaaS como refuerzo para la seguridad en las empresas
El uso de los escritorios virtuales es cada vez más frecuente en las empresas. DaaS, o Desktop as a Service, es un Servicio en la Nube que gana en popularidad gracias a sus numerosas ventajas de cara a las organizaciones, así como por las singulares soluciones que podemos desplegar en tiempo récord.
Si recordamos, los escritorios virtuales nos permiten ofrecer soluciones completas para usuarios con necesidades móviles. Es decir, usuarios que no tienen un lugar de trabajo fijo, sino que viajan con regularidad, por ejemplo. Además, son la solución natural para el teletrabajo, así como para los trabajadores o colaboradores temporales, aunque se puede desplegar en más escenarios.
Herramientas de aprovisionamiento para la creación de configuraciones en servidores
Las herramientas de aprovisionamiento nos permiten crear configuraciones de servidores por medio de código y permiten automatizar procesos de despliegue y administración de máquinas individuales o granjas de servidores. En los últimos años hemos visto el aumento de su popularidad, y cómo se han convertido en herramientas indispensables para multitud de empresas.
Comparativa y análisis de software para la administración de servidores
Una de las características más deseables de un alojamiento profesional es la posibilidad de configuración de la plataforma, algo que ofrecen los servidores cloud dedicados, así como los VPS.
Hoy, el argumento económico ha dejado de pesar a la hora de hacerse con un servicio de calidad, ya que es posible obtener instancias de servidores cloud o VPS desde 5 euros al mes en Arsys. Sin embargo, muchos profesionales recelan aún de este tipo de servicios ya que añaden una dificultad técnica, en relación con el hosting compartido, debido a la necesidad de administración de los servidores.
Los silos de información y las soluciones Data as a Service (DaaS)
Datos como Servicio (DaaS) se define como la estrategia empresarial en la Nube que se utiliza para acceder a los datos críticos de los procesos de negocio de forma rápida y sencilla, económica y fácilmente integrable. Mediante Data as a Service, la información está deslocalizada y se accede bajo demanda a costes muy asequibles para cualquier organización. Estos modelos proporcionan agilidad de acceso, fácil integración y una alta calidad de la información, así como una mayor seguridad.
Cómo utilizar los comandos chmod y chown en la gestión de servidores
Los comandos chmod y chown son dos de los principales que debemos de conocer para el trabajo con los servidores Linux, que administremos, ya se trate de un VPS, un Servidor Cloud o un Dedicado. Sirven para gestionar permisos y propiedad de los archivos de los discos del servidor, algo muy importante de cara al buen funcionamiento de las aplicaciones desplegadas y, por supuesto, para la seguridad. Aunque sean comandos independientes, los vemos juntos porque los problemas que solucionan están muy relacionados y debemos tener presentes algunas consideraciones para no equivocarnos a la hora de escoger el que realmente se debería usar, algo que explicamos a continuación.