Una de las más interesantes utilidades de la Inteligencia Artificial es el reconocimiento de imágenes, mediante el cual se pueden clasificar imágenes de manera automatizada, así como obtener información que resulte de utilidad. Leer más
Big Data
Guía fácil para desplegar TensorFlow con Docker
En este artículo te vamos a explicar lo sencillo que es desplegar TensorFlow en un servidor Cloud gracias a Docker para ayudarte a desplegar tus proyectos de Machine Learning.
Qué es un ERP y por qué le interesa tenerlo a tu empresa
La complejidad de gestión de una empresa es enorme, y más cuantos más sistemas y servicios se ofrecen. Los procesos internos necesarios para que la empresa marche hacia delante son numerosos, por ejemplo, finanzas, RR. HH., manufactura y cadena de suministro, servicios, compras… Gestionar todos esos procesos e integrarlos en una sola herramienta es la razón de ser de los llamados ERP, o Enterprise Resource Planning (en español Planificación de Recursos Empresariales).
Infografía: Cómo mover mi DataWarehouse a la Nube
El Cloud tiene tres poderosas características que lo convierten en el destino final de cada vez más organizaciones. Es totalmente personalizable, permitiendo a los usuarios gestionar y crear sus propios sistemas para un rápido despliegue; en segundo lugar, es altamente escalable, lo que permite ajustar los recursos necesarios en función del uso del sistema; y, en tercer lugar, sólo se paga por lo que se utiliza. Por todo esto, cada vez son más las empresas que necesitan moverse con agilidad sin el lastre de una infraestructura IT inamovible e inflexible. Para ello es necesario mover los servidores on-premise y almacenes de datos a la Nube, una tarea que no tiene por qué ser excesivamente compleja.
La Nube también facilita el clustering y la segmentación de clientes
La agrupación de clientes es una técnica de Business Intelligence que nos puede ofrecer mucha información con la que mejorar nuestro negocio, obteniendo datos importantes con los que orientar acciones de marketing, campañas de publicidad, definición de planes y servicios, etc.
Clasificación de textos con Python y Jupyter Notebooks
En este artículo vamos a abordar un tema muy interesante dentro del área del Machine Learning, como es la clasificación de textos. Para ello vamos a usar el lenguaje de programación Python y una librería sencilla pero potente llamada scikit-learn. Por facilidad, usaremos la herramienta Jupyter Notebooks como plataforma de desarrollo y ejecución del código de nuestros scripts Python.
Análisis de sentimientos con Python y Jupyter Notebooks
Hace algunos días presentamos en este mismo espacio la aplicación Jupyter Notebooks. Se trata de una herramienta muy interesante como entorno de ejecución de programas escritos en Python y otros lenguajes, muy usada en el ámbito de la investigación, el machine learning y la Inteligencia Artificial. En este artículo veremos un ejemplo para explicar cómo realizar el análisis de sentimientos en textos usando el lenguaje Python, la librería NLTK «Natural Language Toolkit» y la herramienta JupyterLab para desarrollar nuestro script en un Jupyter Notebook.
Cómo mantener seguros con IA mis documentos trabajando en remoto
El teletrabajo es una herramienta excelente para cumplir con todas las recomendaciones de seguridad sanitaria que ayudan a frenar la COVID-19. Gracias a las posibilidades que nos ofrece la tecnología de trabajar en remoto, multitud de empresas han mantenido su productividad intacta, han perdido poca capacidad de trabajo o, en algunos casos, ¡la han incrementado!.
RStudio, IDE para programar con R. Instalación y primeros pasos
RStudio es una aplicación web que permite desarrollar con R y otros lenguajes de programación orientados al tratamiento de grandes cantidades de datos, estadísticas, etc… Es todo un completo IDE de desarrollo, pero embutido en una aplicación web, que permite además integrarse con una serie de herramientas enfocadas en la gestión de proyectos. A continuación vamos a contaros sus funcionalidades principales y os explicaremos paso a paso como instalar RStudio.
Crea un servidor Cloud con Docker y despliega una aplicación en un contenedor
Docker es una plataforma para desarrollo y despliegue de aplicaciones, en entornos aislados que se conocen como contenedores. Existen muchas ventajas en el uso de contenedores, de las que ya hemos hablado en varias ocasiones. Para obtener más información en este sentido podemos ver la página sobre la aplicación Docker en Arsys. En este artículo pretendemos ofrecer una explicación sencilla sobre cómo desplegar una aplicación con Docker en un servidor cloud de Cloudbuilder.