RStudio es una aplicación web que permite desarrollar con R y otros lenguajes de programación orientados al tratamiento de grandes cantidades de datos, estadísticas, etc… Es todo un completo IDE de desarrollo, pero embutido en una aplicación web, que permite además integrarse con una serie de herramientas enfocadas en la gestión de proyectos. A continuación vamos a contaros sus funcionalidades principales y os explicaremos paso a paso como instalar RStudio.
Big Data
Crea un servidor Cloud con Docker y despliega una aplicación en un contenedor
Docker es una plataforma para desarrollo y despliegue de aplicaciones, en entornos aislados que se conocen como contenedores. Existen muchas ventajas en el uso de contenedores, de las que ya hemos hablado en varias ocasiones. Para obtener más información en este sentido podemos ver la página sobre la aplicación Docker en Arsys. En este artículo pretendemos ofrecer una explicación sencilla sobre cómo desplegar una aplicación con Docker en un servidor cloud de Cloudbuilder.
Primeros pasos para usar JupyterLab
JupyterLab es una aplicación web que ofrece todo un entorno de trabajo interactivo ideal para trabajar en el ámbito científico. Su utilidad más impactante es la posibilidad de crear Jupyter Notebooks, que combinan diversos elementos como código interactivo, textos, ecuaciones, imágenes y otras fuentes de datos que se pueden manejar en proyectos científicos de todo tipo.
Cloud, la solución perfecta para las aplicaciones de Machine Learning
El Machine Learning o Aprendizaje Automático es una rama de la Inteligencia Artificial cuyo objetivo es que una máquina sea capaz de aprender de forma automática y mejorar gracias a la experiencia, sin necesidad de haber sido programada para ello.
Business Intelligence: Qué es y para qué sirve
El Business Intelligence (BI) es un concepto muy utilizado que se refiere a la gestión de proyectos y que influye decisivamente en la productividad empresarial. Con BI nos referimos a un conjunto de metodologías y recursos que permiten transformar datos en información y transformar información en conocimiento.
¿Qué es Data Governance?
Podemos definir Data Governance (o Gobierno de Datos) como la capacidad que tiene una organización de cuidar de la calidad de los datos que obtiene, de garantizar su adecuada protección y de gestionar el ciclo de vida de la información.
Así serán los beneficios de los entrenadores de Inteligencia Artificial basados en SaaS
Los sistemas de Inteligencia Artificial (y los subconjuntos de la disciplina como Machine Learning o Deep Learning) son los protagonistas tecnológicos del siglo XXI. Gracias a ellos podemos disponer de buscadores web altamente eficientes, asistentes de voz, conducción autónoma y multitud de otras aplicaciones que harán nuestra vida más sencilla.
Tendencias en IA que debemos seguir en 2020
La Inteligencia Artificial (IA) en todos sus campos y subconjuntos, desde el Machine Learning hasta el Deep Learning, y con todas sus aplicaciones, es una de las tendencias tecnológicas con mayor proyección de futuro a nivel global.
La Inteligencia Artificial en el «Edge»
Edge Computing es el futuro a medio plazo del Cloud Computing. Esto no significa que una tecnología vaya a sustituir a la otra, sino más bien que serán complementarias, de manera que las prestaciones generales de los servicios crezcan sin suponer excesivas cargas a la red.
¿En qué consisten los denominados Data Lake?
Un Data Lake es un repositorio de datos en bruto, sin procesar y sin jerarquía alguna. En un Data Lake, los datos se mantienen en el tiempo, de manera indefinida, hasta que son necesarios para realizar un análisis o cualquier tipo de procesamiento. El hecho de que no existan jerarquías implica que se trata de una arquitectura plana, con sus ventajas y desventajas.