¿Qué es un Feed RSS y para qué sirve?
Los feeds RSS son una herramienta muy común en el ámbito de la publicación en Internet. Llevan con nosotros ya muchos años, así que probablemente hayas oído hablar de ellos. Su utilidad principal consiste en mantener al día a la audiencia sobre las novedades publicadas en las páginas web, sin que los usuarios tengan que entrar expresamente en ellos.
¿Qué es un feed RSS?
Los feeds RSS son archivos XML que contienen referencias y descripciones de las novedades de un sitio, o incluso una relación completa de todo el contenido que se puede encontrar dentro de una web. Como todo archivo XML, está formado por etiquetas que engloban un contenido (algo parecido a lo que probablemente conoces en HTML), con un formato estructurado bien definido.
Su utilidad genérica es servir como medio de intercambio de información. En los sitios web se expone la información, y en aplicaciones cliente o sistemas de agregación de contenido se recibe ese listado de referencias para usarlo de distintos modos.
Como decimos, lo más frecuente es usar los feed RSS para presentar las últimas publicaciones de los sitios web, pero además, existen otras utilidades que vamos a describir más adelante en este mismo post.
Diferencias entre RSS, Atom y JSON Feed
De manera general, puedes entender los feed como fuentes de contenido que permiten distribuir actualizaciones de los sitios de forma automatizada. Los más comunes son los RSS, aunque existen otros formatos que también podrías usar:
- RSS viene de las siglas de Really Simple Syndication. Es el primer formato que apareció y se popularizó en Internet. Usa XML para definir los contenidos de una manera rígida, tal como funciona este lenguaje.
- Atom es un formato similar, ya que también usa XML, aunque nació más tarde como una respuesta a algunas de las limitaciones de RSS. Es más flexible, aunque también está estandarizado y es compatible con la mayoría de los sistemas.
- JSON Feed es un formato más moderno, que en vez de XML usa JSON. No es tan popular, aunque esto puede cambiar porque la tendencia general es usar JSON como lenguaje de intercambio, ya que suele ser menos rígido y más ligero.
¿Cómo funciona un feed RSS?
Un feed RSS funciona como un canal automático de información. Cuando un sitio web publica nuevo contenido (como una noticia o un post de blog), este contenido se añade a un archivo especial en formato XML. Ese archivo es el feed RSS y contiene información como el título del contenido, un resumen, la fecha de publicación y un enlace al artículo completo.
Los usuarios que quieren seguir ese sitio web copian la URL del feed RSS y la añaden a un lector RSS (como Feedly, Inoreader o aplicaciones similares). El lector revisa ese feed de forma periódica y muestra automáticamente las novedades. Así, el usuario ve en una única pantalla todas las actualizaciones de sus sitios favoritos sin tener que visitarlos uno por uno.
Es una forma simple, rápida y organizada de mantenerse al día con el contenido nuevo de múltiples páginas web al mismo tiempo.
¿Para qué sirve un feed RSS?
Como hemos dicho, los feeds RSS los puedes usar como formato de intercambio de información, generalmente para las novedades de un blog o un sitio web en general. Dentro de este marco, podemos usarlos para numerosas alternativas.
Consumo de contenido sin distracciones
A los usuarios les permite acceder al contenido de los sitios web sin tener que entrar a la web original, pudiendo consumir de un mismo modo los contenidos combinados de varias fuentes de información.
Además de poder acceder al contenido de manera sencilla y directa, permite disfrutar de él sin necesidad de distraerse con elementos extra como anuncios o contenidos que quizás no nos interesan tanto.
Automatización de actualizaciones y notificaciones
También se usan habitualmente para automatizar los sistemas de publicación de actualizaciones de los sitios web, de modo que tanto personas como sistemas puedan recuperar las novedades publicadas y realizar cualquier tipo de acción a raíz de estas publicaciones. Existen algunas herramientas de las que hablaremos más tarde para realizar automatización basada el los RSS.
Uso en blogs, noticias y podcasts
Los feeds RSS se popularizaron en los blogs, aunque luego fueron incorporados rápidamente por otros productores de contenido. Es por ello que se usan de manera muy extendida en los sitios de noticias, pero además para distribuir podcasts y otros tipos de contenido.
Beneficios para creadores de contenido y lectores
Este formato de intercambio beneficia tanto a creadores de contenido como a consumidores. A los creadores de contenido les permite que otras personas o sistemas estén al tanto de sus novedades, lo cual aumenta las posibilidades de acceso a sus publicaciones.
Por otra parte, a los consumidores les permite acceder a las novedades de una manera centralizada, ya que en los lectores de RSS somos capaces de combinar varias fuentes y consumirlas sin distracciones en un único lugar.
Ventajas de utilizar un feed RSS
Aunque con lo que hemos explicado ya podrás entender muchas de las ventajas de este formato, vamos a resumirlas en los siguientes puntos:
Mayor comodidad y ahorro de tiempo
Al poder consumir de manera centralizada las novedades de numerosos sitios web, los usuarios de RSS son capaces de ahorrar tiempo, ya que no tienen que entrar uno por uno a cada sitio web. A la vez, también consiguen mantenerse actualizados de una manera más cómoda.
Centralización de contenido en un solo lugar
Para leer los feeds usamos un lector de RSS donde simplemente indicamos las fuentes de contenido que queremos seguir. El propio lector las mostrará de manera centralizada o agrupada por temáticas, etiquetas o cualquier otro modelo de clasificación soportado por el agregador.
Sin dependencia de algoritmos de redes sociales
Los RSS no tienen más algoritmo que el orden cronológico. Esto es algo muy útil para mantenerse informado sin filtros. En otras palabras, no estamos sujetos a algoritmos de clasificación arbitrarios como los que tienen las redes sociales u otros medios de contenido.
Compatibilidad con múltiples plataformas y dispositivos
La mayoría de dispositivos, y por supuesto los ordenadores de escritorio, tienen lectores de RSS que podemos instalar, de modo que es un medio de acceso a la información muy versátil, independientemente del sistema que usemos.
Cómo suscribirse a un feed RSS
Para suscribirte a los feeds RSS necesitas algún tipo de software que obtenga las novedades de forma automática y las presente ordenadas a tu gusto. A continuación, algunos programas y consejos:
Uso de lectores RSS
Los lectores de RSS son aplicaciones que nos permiten agregar los feeds. Son como directorios que podemos configurar indicando las fuentes de contenido sobre las que queremos estar actualizados.
Cada sistema operativo tiene sus propios programas, pero también hay algunos multiplataforma como RSSOwl, con versiones para Windows, Linux y MacOS. También existen lectores en la web como Feedly, muy moderno y con apps para iOS y Android.
Cómo agregar un feed RSS a tu navegador
También puedes agregar feeds RSS al navegador mediante extensiones.
Los agregadores como Feedly y Feeder (descritos más adelante) tienen extensiones disponibles para los navegadores web más populares. Estas te permiten agregar feeds fácilmente con una toolbar especial que informa si el sitio web ofrece ese recurso.
Aplicaciones recomendadas para gestionar feeds
Las apps más populares para consultar y organizar feeds RSS son:
- Feedly: Muy popular, con versión web y app móvil. Tiene funciones avanzadas para filtrar y clasificar contenido.
- Feeder: Alternativa similar a Feedly, ya que funciona también en web y móvil. Tiene extensiones para los navegadores más usados.
- InoReader: Similar a las anteriores. Dispone de versión web y app móvil.
- NetNewsWire: App de escritorio gratuita y de código abierto para macOS.
- FeedMe: Lector para Android que funciona con varios servicios como Feedly, InoReader, Bazqux, The Old Reader o Tiny Tiny RSS.
- RSSOwl, mencionado anteriormente, es una buena opción por ser multiplataforma, aunque a decir verdad el software se ha quedado un poco anticuado.
Cómo crear o generar un feed RSS para tu sitio web
Crear un feed RSS puede ser más sencillo de lo que piensas, ya que muchas plataformas ya disponen de herramientas que lo generan automáticamente.
Generación automática con WordPress y CMS similares
Si usas un CMS como WordPress o Drupal, crear un feed será tan fácil como instalar un complemento. Existen muchos plugins gratuitos que lo hacen de forma extremadamente sencilla. Se trata simplemente de buscar alguna alternativa en los directorios de plugins de tu CMS.
Creación manual de un feed RSS en XML
También puedes crear manualmente el archivo RSS mediante programación. Se recomienda usar una librería para construir el contenido XML y evitar errores, ya que este formato es bastante rígido.
Por ejemplo, si usas PHP, puedes buscar librerías RSS en Packagist. Encontrarás varias que te permiten crear y consumir RSS fácilmente. Si usas un framework como Laravel te recomendamos usar paquetes específicos como Laravel Feed.
Herramientas online para generar y gestionar feeds
Si no usas un CMS o una herramienta que lo genere fácilmente, aún puedes usar generadores online como fetchrss.com o servicios que ofrezcan funcionalidades de distribución como InoReader.
Casos de uso y ejemplos de feed RSS
Los feeds RSS se usan de manera generalizada en los medios digitales distribuidos en la web. Por ejemplo:
Empresas de medios y periódicos digitales
Muchos medios permiten consultar sus novedades por RSS. Suelen publicar títulos y entradillas para que los lectores entren al artículo completo. Es una fuente de tráfico adicional.
Por ejemplo, en las webs de El País o El Mundo, los enlaces al feed están en el pie de página. A veces pueden estar un poco escondidos, por lo que es útil contar con alguna extensión en el navegador, ya que pueden avisarte si el sitio ofrece RSS.
Blogs y sitios web personales
Como dijimos antes, los RSS se popularizaron con los blogs. Herramientas como WordPress publican feeds automáticamente. Si usas un gestor de contenido, podrás añadir un feed fácilmente, bien sea con una función nativa o mediante un complemento.
Agregadores de contenido y automatización
Los feeds RSS también sirven como hooks para que las herramientas de automatización sean capaces de reaccionar ante contenido nuevo publicado en el sitio. Por ejemplo tienes IFTTT o Zapier, a los que puedes pedirles que ejecuten acciones cuando se publica nuevo contenido.
Por ejemplo, puedes configurar una acción para que se publique un tuit compartiendo el artículo o que se envíe un correo cuando haya un nuevo post. Puedes usar estos sistemas para ayudarte en el día a día eliminando la necesidad de hacer tareas repetitivas.