¿Cómo cambiar la contraseña de Linux?

9min

Cambiar la contraseña en Linux es una tarea fundamental para cualquier usuario o administrador de sistemas. Ya sea para fortalecer la seguridad, cumplir con las políticas de la empresa o simplemente porque has olvidado tu clave, conocer los pasos adecuados es crucial. Este post te guiará a través de los diferentes métodos para actualizar tus credenciales en Linux, desde la terminal hasta los entornos gráficos, pasando por la gestión de la contraseña del usuario root. Elegir una contraseña adecuada es fundamental para evitar que nuestra página web se vea comprometida.

Índice

¿Por qué es importante cambiar la contraseña en Linux?

Cambiar la contraseña en Linux no es solo un procedimiento técnico; es una práctica de seguridad fundamental que refuerza la integridad y la confidencialidad de los datos en cualquier sistema operativo basado en Unix. La importancia de esta acción se ramifica en varios aspectos críticos, desde la protección individual hasta el cumplimiento de normativas corporativas.

Seguridad frente a accesos no autorizados

Las contraseñas son la primera línea de defensa contra accesos no autorizados. Cambiarlas regularmente y asegurarse de que sean fuertes minimiza el riesgo de que atacantes puedan adivinarlas o descifrarlas mediante ataques de fuerza bruta o diccionario. Una contraseña comprometida puede llevar a la vulneración completa de tu sistema y de los datos que alberga.

Buenas prácticas para administradores de sistemas

Para los administradores de sistemas, cambiar las contraseñas de forma periódica y segura es una práctica esencial. Esto incluye no solo las contraseñas de sus propias cuentas, sino también la gestión de las contraseñas de otros usuarios y, especialmente, la del usuario root. Es parte de una estrategia de defensa en profundidad y de un mantenimiento proactivo de la seguridad.

Cumplimiento de políticas de IT

Muchas organizaciones tienen políticas de seguridad de IT que exigen cambios de contraseña periódicos, requisitos de complejidad mínimos y el uso de gestores de contraseñas. Cumplir con estas políticas es vital para mantener la certificación de seguridad y evitar auditorías negativas o brechas de datos.

Métodos para cambiar la contraseña en Linux

Linux, fiel a su filosofía de flexibilidad, ofrece múltiples vías para cambiar una contraseña, adaptándose a diferentes escenarios de uso: desde el usuario común en su terminal hasta el administrador gestionando cuentas de terceros o entornos gráficos. Comprender estas metodologías es clave para una gestión eficiente y segura de las credenciales.

Usar el comando passwd en la terminal

El método más común y universal para cambiar tu propia contraseña en Linux es a través del comando passwd en la terminal. Solo tienes que abrir una terminal y escribir passwd. El sistema te pedirá primero tu contraseña actual para verificar tu identidad y luego te pedirá que introduzcas la nueva contraseña dos veces para confirmarla. Asegúrate de elegir una contraseña segura.

Cambiar la contraseña de otro usuario como administrador

Si tienes privilegios de administrador (usuario root o con sudo), puedes cambiar la contraseña de cualquier otro usuario. Para ello, utiliza el comando passwd seguido del nombre de usuario cuya contraseña quieres cambiar: sudo passwd [nombre_de_usuario]. El sistema no te pedirá la contraseña actual del usuario, solo tu contraseña de administrador para confirmar la operación. Luego te permitirá establecer la nueva contraseña para ese usuario.

Cambiar contraseña en entorno gráfico (GUI)

Muchas distribuciones Linux modernas ofrecen una interfaz gráfica de usuario (GUI) para cambiar la contraseña, lo cual es más intuitivo para usuarios menos familiarizados con la terminal. Normalmente, puedes encontrar esta opción en la configuración del sistema, bajo la sección de «Usuarios» o «Cuentas». Allí, podrás seleccionar tu usuario y buscar la opción para cambiar la contraseña. Este método suele ser similar a cambiar una contraseña en otros sistemas operativos gráficos.

Cambiar contraseña en distribuciones basadas en Debian vs. Red Hat

Aunque el comando passwd es estándar, la forma de obtener privilegios de administrador puede variar ligeramente.

  • Distribuciones basadas en Debian (Ubuntu, Mint). Suelen usar sudo para ejecutar comandos con privilegios de superusuario. Para cambiar tu propia contraseña, usarías passwd. Para cambiar la de otro usuario, usarías: sudo passwd [nombre_de_usuario].
  • Distribuciones basadas en Red Hat (Fedora, CentOS, RHEL). También usan sudo, pero tradicionalmente, muchos administradores utilizan su – para cambiar al usuario root y luego ejecutan passwd [nombre_de_usuario] (sin sudo al estar ya como root).

Cómo cambiar la contraseña raíz (root) en Linux

La cuenta root en Linux es la cuenta de superusuario, con los máximos privilegios en el sistema. Cambiar su contraseña es una operación crítica que requiere un cuidado especial, ya que un error podría dejar el sistema inaccesible para la administración. Los métodos para hacerlo son similares a los de un usuario normal, pero siempre con la elevación de privilegios correspondiente.

Acceso como superusuario

Para cambiar la contraseña de root, primero debes obtener privilegios de superusuario. Esto se puede lograr de dos maneras principales:

  • Usando sudo. Si tu usuario actual tiene permisos para usar sudo, puedes ejecutar sudo passwd root. Te pedirá tu contraseña de usuario actual y luego te permitirá establecer la nueva contraseña para root.
  • Iniciando sesión directamente como root. En algunos sistemas (especialmente en servidores), puedes iniciar sesión directamente como root (si ya conoces la contraseña) y luego simplemente ejecutar passwd.

Usar sudo y el comando adecuado

El comando adecuado para cambiar la contraseña de root es passwd root. Cuando lo ejecutas con sudo (ejemplo: sudo passwd root), el sistema entenderá que quieres modificar la contraseña del usuario root. Esto es preferible a iniciar sesión directamente como root si no es estrictamente necesario, ya que el uso de sudo deja un registro de quién ejecutó qué comando con privilegios.

Cambios en entornos con privilegios restringidos

En algunos entornos de servidor o sistemas de contenedores donde el acceso root directo está muy restringido o deshabilitado por razones de seguridad, el proceso puede ser más complejo. Podría requerir el uso de herramientas específicas de gestión de la nube, acceso a la consola de recuperación o el uso de claves SSH en lugar de contraseñas para el acceso privilegiado. Siempre consulta la documentación de tu proveedor de hosting o de tu distribución en estos casos.

Errores comunes y cómo solucionarlos al cambiar contraseñas

Cambiar contraseñas en Linux es un proceso generalmente sencillo, pero pueden surgir problemas. Comprender los errores más comunes y sus soluciones te permitirá abordar eficazmente cualquier contratiempo y mantener la seguridad de tu sistema.

Permisos insuficientes

Si intentas cambiar la contraseña de otro usuario sin tener privilegios de administrador, verás un error como «Permission denied» o «Operation not permitted». Asegúrate de usar sudo antes del comando passwd si eres un usuario con permisos de administrador o cambia al usuario root directamente (su -).

Contraseña no válida según políticas del sistema

Muchos sistemas Linux tienen políticas de seguridad que exigen contraseñas con cierta longitud, complejidad (mayúsculas, minúsculas, números, símbolos) o que no contengan partes de tu nombre de usuario. Si tu nueva contraseña no cumple estos requisitos, recibirás un error. Elige una contraseña que cumpla con las políticas indicadas en el mensaje de error. Si no estás seguro de cuáles son, consulta la documentación de tu sistema o proveedor.

Problemas en sistemas con autenticación externa

Si tu sistema Linux está integrado con un servicio de directorio externo como LDAP, Active Directory o FreeIPA para la autenticación de usuarios, el comando passwd local podría no ser suficiente o podría no funcionar. En estos casos, la contraseña se debe cambiar a través de la herramienta de gestión del directorio externo. Consulta a tu administrador de red o la documentación específica del servicio de autenticación.

Consejos de seguridad para crear contraseñas seguras en Linux

La fuerza de tu contraseña es directamente proporcional a la seguridad de tu sistema Linux. Más allá de simplemente cambiarla, es crucial generar contraseñas robustas y gestionar su ciclo de vida de forma inteligente. Adoptar buenas prácticas en la creación y gestión de contraseñas es tan importante como el software de seguridad que utilices.

Requisitos de longitud y complejidad

Opta por contraseñas largas y complejas. Una buena práctica es que tengan al menos 12-14 caracteres e incluyan una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evita información personal o palabras de diccionario fáciles de adivinar.

Uso de gestores de contraseñas

Considera utilizar un gestor de contraseñas (como KeePass, Bitwarden o LastPass). Estas herramientas pueden generar contraseñas complejas, almacenarlas de forma segura y rellenarlas automáticamente, eliminando la necesidad de memorizar docenas de claves diferentes.

Políticas de caducidad y rotación de contraseñas

En entornos empresariales es común implementar políticas de caducidad de contraseñas que obligan a los usuarios a cambiarlas cada cierto tiempo (ejemplo: cada 90 días). Esto reduce el riesgo de que una contraseña comprometida pase desapercibida durante mucho tiempo. La rotación de contraseñas (no reutilizar las últimas 5 o 10 contraseñas) también es una buena práctica.

Manuel León

Productos relacionados: