Crea una red social en tu sitio WordPress con BuddyPress

Hay muchas personas que usan WordPress para crear un simple sitio web o un blog, pero nada te impide usar este CMS para construir sitios de comercio electrónico, comunidades o algo tan complejo como una red social. Para ello simplemente hay que conocer el plugin adecuado. BuddyPress es el plugin de cabecera para aquellos que desean construir una red social a partir de WordPress, de código abierto, gratuito y con numerosas extensiones para obtener casi cualquier funcionalidad que necesites. En este artículo te explicaremos cómo BuddyPress puede ayudarte.

¿Por qué BuddyPress?

Igual que Woocommerce es el plugin definitivo para crear una tienda electrónica, BuddyPress es el plugin más potente para crear una comunidad de usuarios, o incluso una red social. No tiene ninguna comparación a cualquier otro plugin existente en el mercado.

Su funcionalidad básica ya incorpora una interesante suma de características, pero todavía más impactante es la cantidad de plugins adicionales que podemos encontrar para ampliar las capacidades de BuddyPress y conseguir que se adapte mejor a todo tipo de necesidades.

Funcionalidades de BuddyPress

Al instalar BuddyPress permites que los usuarios puedan crear perfiles en su cuenta dentro tu sitio WordPress. Puedes personalizar estos perfiles con cualquier cantidad de campos necesaria. No solo eso, cada usuario contará con su propio muro, como el de Facebook, pudiendo escribir mensajes sobre su estado, intereses, acciones o descubrimientos, que pueden recibir la interacción por parte de otros usuarios.

Los usuarios podrán entonces seguirse unos a otros y realizar grupos de diversos tipos e intereses, como ocurre con otras redes sociales. Además podrán también contactar entre sí por medio del sitio web y mediante diversos mecanismos integrados. Uno de ellos sería simplemente comentar las actualizaciones del muro creadas por otros usuarios, pero también se permiten los contactos directos entre usuarios mediante mensajes privados.

Otra utilidad interesante es la de las menciones, mediante las cuales puedes nombrar a otros miembros de la comunidad por su nombre, para que el sistema les avise que han sido mencionados.

Todas estas funciones además integran un potente sistema de notificaciones, para que los usuarios puedan saber qué cosas ocurren dentro de la red social, ya sean actualizaciones de personas a las que siguen, menciones que han recibido u otros mensajes. Tienes más información sobre más funcionalidades en la propia página de BuddyPress.

Extensión de funcionalidades de BuddyPress

BuddyPress tiene una potente comunidad de usuarios detrás, produciendo temas y plugins que pueden agregar valor añadido encima de la funcionalidad básica. La mayoría de estas mejoras además son gratuitas, igual que el propio BuddyPress.

Por medio de plugins podemos añadir una cantidad enorme de funcionalidades extra, como foros dentro de los grupos, descargas privadas para estos grupos, perfiles de usuario mejorados, realización de comunidades privadas, notificaciones por email, sistema para compartir archivos de vídeo o imágenes, chats para comunicaciones en tiempo real, agregar gamificación y mucho más.

Instalar BuddyPress

Para instalar BuddyPress simplemente tienes que proceder como lo realizarías con cualquier otro plugin de WordPress. Desde la sección de plugins, lo buscas por su nombre. Aparecerá el primero.

Pulsamos entonces el botón «Instalar ahora» y una vez instalado, realizamos su activación. Una vez activado BuddyPress puedes comenzar por configurar las características de tu integración desde la página de Ajustes > BudyPress, en el panel de administración de WordPress.

Tienes multitud de opciones de configuración, que además se encuentran estructuradas por medio de pestañas.

Sin embargo, otras opciones importantes las encontraremos desde la propia configuración de WordPress. Por ejemplo, si queremos que cualquier persona pueda registrarse en la red social tenemos que ir a la página Ajustes > Generales y marcar la casilla «Cualquiera puede registrarse».

Otra cosa que generalmente querrás realizar para comenzar a usar BudyPress es la instalación de un tema personalizado. No es que no puedas seguir usando el tema anterior de tu sitio, en problema puede ser que éste no sea compatible con BuddyPress. En ese caso no incluirá toda una serie de plantillas y estilos CSS necesarios para que el aspecto de nuestra red social sea el adecuado. Aún así podrías crear tú mismo esos archivos por medio de un child theme, o bien instalar directamente alguno de los temas que sí ofrecen soporte a BuddyPress. Puedes encontrar muchas alternativas por ejemplo en el directorio de temas de WordPress, dentro del tag BuddyPress.

La copia de seguridad que necesitas para tus dispositivos, tus proyectos y tus datos
Accede a tus archivos desde cualquier dispositivo y lugar de forma segura
pack
10 GB
Gratis
Consigue tu backup ahora