Laragon es una herramienta para equipos técnicos que permite crear diferentes entornos de desarrollo, facilitando el trabajo con las aplicaciones. En este artículo te explicamos sus principales características, pero desde ya mismo te adelantamos que podremos utilizar y trabajar con lenguajes del lado del servidor, como Node, Ruby, Python y, por supuesto, PHP.
Para todos los desarrolladores que quieran aumentar su productividad y flujos de trabajo, es más que recomendable, ya que Laragon ofrece unas prestaciones que hace que todo sea más sencillo y rápido a la hora de crear entornos de trabajo, su configuración es rápida y, además, es gratuito. En este artículo vamos a comparar Laragon con otras alternativas y aprenderemos, en otro artículo, a configurar las principales opciones que nos ofrece.
Laragon vs Xampp
Para los principiantes que acaban de empezar con PHP, nuestra recomendación es que probéis Laragon, pues tendréis todo lo necesario para empezar. Si ya estáis utilizando PHP y usáis otro entorno, seguro que os viene bien saber todo lo que os puede ofrecer.
En PHP nos encontramos multitud de paquetes para instalar todo lo que necesitamos para desarrollar en él. La opción más habitual es Xampp, que de una vez conseguimos lo necesario para comenzar a trabajar con PHP: Apache + PHP + MySQL (MariaDB).
En Laragon tenemos lo mismo, pero cuenta con algunos añadidos diferentes que, aunque también podríamos incluirlos en Xampp, nos llevaría más tiempo y algunos conocimientos adicionales.
Vamos a enumerar las posibilidades que ofrece Laragon respecto a otras opciones:
- Podemos crear Virtualhost o servidor virtual de una forma automática.
- Si estamos utilizando otra versión de PHP, nos posibilita el cambio, incluidas otras versiones de Apache o MySQL / MariaDB.
- Tiene una utilidad para crear proyectos, en la que podremos instalar nuevos hosts virtuales e incluir aplicaciones como WordPress, Laravel, etc.
- Podremos compartir el trabajo que tenemos en local a través de Internet. De esta forma, los clientes, o nosotros mismos, podemos seguir el proyecto para ver su estado, o simplemente para testearlo desde otros dispositivos.
- Sencilla configuración del email para envío en local.
- Instalación de forma automática de “CMDR”, que no es más que un terminal propio.
- Portable en algunas versiones.
- Nos deja trabajar con Ngnix, además de con Apache.
Las posibilidades que nos ofrece son muchas, pero es que, además, tenemos otras como configuraciones determinadas para cada uno de nuestros proyectos, en las que podremos definir una estructura de carpetas específica; utilizar bases de datos como MongoDB o PostgreSQL; inclusión con Redis, Git o Memcached; mediante línea de comandos sintetizar multitud de operaciones; poner o quitar aquello que necesites o te sobre, etc.
La conclusión es que Laragon es un programa completísimo y con unas características impresionantes. Es la gran alternativa a Xampp pero más completo, aunque si lo queréis adaptar a vuestras preferencias, necesitaréis algunos conocimientos adicionales. Su aprendizaje no es para nada complicado y merece la pena dedicarle un tiempo, sobre todo, si sois desarrolladores que acabáis de empezar a programar con PHP.
La única desventaja que podríamos tener con Laragon es que funciona únicamente bajo Windows, por lo que, si utilizas Mac o Linux, deberéis de buscar otras alternativas de desarrollo.
En próximos artículos continuaremos aproximándonos a Laragon desde un punto de vista más práctico en donde te contamos como dar los primeros pasos con Laragon y el proceso entero de instalación y configuración.