El correo electrónico es uno de los principales servicios que podemos ofrecer desde los servidores de una empresa, creando cuentas de email para nuestros usuarios. En este servicio, los servidores se encargan tanto del envío de mensajes como de su almacenamiento y del acceso a las cuentas. En este artículo repasamos los principales sistemas para implementar cómodamente servidores de correo en servidores Linux.
Servicios IT
Arch Linux, una distribución diferente
Arch Linux es un sistema operativo basado en Linux que tiene características ideales para usuarios medios y avanzados que buscan principalmente dos cualidades: mantener el sistema operativo ligero y seguir el principio del acrónimo KISS (Keep It Simple, Stupid). Su primer lanzamiento data de marzo de 2002 y posee una comunidad de usuarios y contribuidores bastante activa.
SSH: qué es y cómo funciona este protocolo
En Internet existen diversos protocolos de internet para acceder a sus distintos servicios y características. Sin duda, el protocolo HTTP es el más conocido, porque es el que nos permite realizar conexiones para recibir páginas web profesionales, pero hay muchos otros protocolos que también son esenciales para el funcionamiento de la Red. En este post os vamos a hablar de SSH, el protocolo que usamos para conectarnos de manera segura para la administración de servidores.
Intel Rocket Lake y AMD EPYC, las armas de los servidores de Arsys
Intel cuenta con los procesadores Xeon para datecenter y servidores con propósito general, pero AMD quiso competir con su arquitectura Zen y el surgir de EPYC. En Arsys, nuestros servidores están potenciados por Intel Rocket Lake y AMD EPYC, así que te enseñaremos que hay dentro de nuestras máquinas.
Red Hat: distribución de Linux
Red Hat es una empresa de software con un catálogo de productos muy amplio, entre los que destaca la distribución de Linux bajo su mismo nombre, y que destaca su contribución al mundo del software libre. Es el segundo mayor contribuidor al kernel de Linux en la actualidad y el mayor contribuidor en el entorno de interfaz gráfica para escritorio GNOME. En este artículo abordamos las características y trayectoria de su distribución Red Hat, entendiendo qué aporta y cómo podemos usarla en servidores.
La distribución de Linux SUSE
Dentro del panorama de distribuciones Linux encontramos un rico ecosistema de alternativas bajo el paraguas de SUSE. En este artículo te vamos a explicar qué es SUSE, su evolución y las diferencias de su versión Enterprise con la distribución derivada OpenSUSE.
Kubernetes gestionados: por qué las empresas están eligiendo esta opción para ejecutar aplicaciones
Cada vez son más las empresas que hacen uso de los contenedores y de Kubernetes para ejecutar sus aplicaciones. Así lo muestra la encuesta del Cloud Native Computing Foundation, realizada a profesionales del sector, como ingenieros software y devOps.
Data Fabric y Edge Computing: más rendimiento y menos costes
Ya sabéis que desde la llegada del COVID-19, todo el proceso de transformación digital se ha acelerado bastante dentro de las empresas. Ya apuntamos que el Edge Computing era clave para la gestión de datos en 2022, y en esta ocasión lo relacionamos con el Data Fabric.
Linux y sus principales distribuciones
Muchas personas conocen Linux y tienen perfectamente claro qué es y cuáles son sus principales características . Sin embargo, cuando estamos aprendiendo y dando los primeros pasos, es habitual que surjan dudas más concretas o que no dominemos el concepto de distribución de este sistema operativo. Un concepto que aclararemos en este artículo. Leer más
La gestión de datos en la empresa del futuro: cloud, IA, Machine Learning y SaaS
Tras el cierre del pasado ejercicio , las empresas han visto lo importante que es la digitalización y la gestión de los datos. Estrategias hay muchas, pero técnicas vanguardistas pocas. Hay que mirar hacia el futuro: proteger datos, asegurar los mismos y gestionarlos para el beneficio de la empresa. Leer más