Apache es un servidor web de código abierto, el más popular de los que encontramos en el mundo de la web. Como todo servidor web, maneja solicitudes HTTP. Es decir, está al tanto de las demandas de los usuarios que desean consultar una URL y les envía el contenido solicitado como respuesta. En este artículo vamos a profundizar en estos conceptos y en el funcionamiento de Apache, así como compararlo con otras alternativas como NGINX. Leer más
Servidores
¿Qué es Apache y para qué sirve?
¿Qué es una máquina virtual y para qué sirve?
Aunque la virtualización no es algo nuevo, es los últimos años ha cambiado de manera definitiva la forma en que gestionamos y utilizamos el hardware de ordenadores y servidores, permitiéndonos obtener más de nuestros recursos y aumentar la versatilidad de las máquinas. A la vez, ayuda a simplificar la administración y despliegue de software. Dentro de este mundo encontramos como miembro más importante a la máquina virtual. Leer más
Automatización en la gestión de servidores con cron
Como sabemos, ejecutar una tarea rutinaria una y otra vez hace de las labores de gestión de sistemas algo monótono y allí entra en juego la automatización para permitir que nuestros recursos se enfoquen en tareas de mayor valor. Cron es un gestor de tareas que habilita su automatización, desde actualizar una base de definiciones de un antimalware, crear un backup de una base de datos o verificar y advertir sobre la capacidad de un SSD; en otras palabras, hace posible la ejecución de una rutina que nos ahorra un valioso tiempo. Leer más
¿Qué es un servidor? Tipos de servidores que debes conocer
En este artículo vamos a hablaros de servidores, explicando los distintos tipos de servidores que nos encontramos más habitualmente en Internet, con sus particularidades. Leer más
CS:GO, ¿cómo crear un servidor?
Es muy improbable que, si tienes algo de relación con el mundo de los videojuegos, no conozcas la franquicia Counter Strike. La premisa de la saga es sencilla: unos equipos de terroristas tratan de llevar a cabo sus malvados planes mientras los contraterroristas intentan prevenirlo. Counter-Strike: Global Offensive, más conocido como CS:GO, es el cuarto juego de la saga y sigue acumulando un enorme número de jugadores cada mes. Para hacernos una idea, la media en diciembre de 2022 ha sido de 629.325 jugadores, con un pico de 1.065.079. Así que sí, es un juego con una base de jugadores muy amplia que demuestra que sigue en plena forma desde su lanzamiento en 2012. Leer más
Rust: cómo crear un servidor de juego
Rust es uno de los juegos más populares y más extensamente jugados de la actualidad. Sus constantes actualizaciones desde su lanzamiento en 2018, los frecuentes streams en plataformas como Twitch o los eventos masivos como los Rust Squid games o Egoland siguen colocando a Rust en la cima de la popularidad.
Virtualización de contenedores VMware con Photon OS
Photon OS es un sistema operativo Linux minimalista de código abierto de VMware. Está optimizado para plataformas de cloud computing, implementaciones de VMware vSphere y aplicaciones nativas en el cloud. Leer más
Cómo crear un servidor de ARK
ARK: Survival Evolved es un videojuego multijugador de supervivencia que transcurre en una isla misteriosa que parece estar detenida en el tiempo. Disponer de un servidor de ARK es la mejor manera de disfrutar de un juego complejo, divertido, exigente y casi infinito en cuestión de posibilidades.
Cómo instalar Visual Studio Code en Ubuntu
Visual Studio Code es uno de los editores más usados en la actualidad, muy probablemente el más extendido con una gran diferencia entre sus rivales. Es un software multiplataforma, por lo que podemos usarlo en la mayor parte de los sistemas operativos que nos podamos imaginar. Por supuesto, Ubuntu no es una excepción. En este post vamos a explicar los diversos modos de instalación de Visual Studio Code en Ubuntu, resolviendo las dudas que pueden surgir en el proceso.
Casos de uso de las herramientas VMware
Las herramientas VMware nos ayudan a ejecutar tareas de todo tipo sobre nuestra infraestructura IT. En el artículo de hoy mencionaremos los casos de uso más típicos en los que hacemos uso de este tipo de herramientas. Los principales que abordaremos son los casos de migración, el backup, los escenarios de contingencia y los clouds privados, aunque también mencionaremos la virtualización de escritorios, Kubernetes y la monitorización.