Cómo instalar WordPress en un hosting paso a paso

14min

Instalar WordPress en un hosting web es uno de los primeros pasos para tener una página web profesional, personal o corporativa. WordPress destaca por su facilidad de uso, su flexibilidad y su enorme comunidad de soporte, lo que lo convierte en el CMS ideal tanto para principiantes como para desarrolladores avanzados.

En esta guía completa te explicamos cómo instalar WordPress en tu hosting, paso a paso y desde cero, utilizando tanto métodos automáticos como manuales. También revisamos los requisitos previos, configuraciones recomendadas y cómo solucionar errores frecuentes durante la instalación. El objetivo es ayudarte a lanzar tu sitio WordPress de forma rápida, segura y optimizada.

Índice

¿Qué es WordPress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto que permite crear y administrar sitios web de forma sencilla y flexible. Originalmente concebido como una plataforma para blogs, hoy en día es la herramienta más utilizada del mundo para crear todo tipo de sitios web, desde portafolios personales hasta grandes portales de noticias o tiendas online.

Actualmente, más del 40% de los sitios web activos en Internet están construidos con WordPress. Esto se debe a su facilidad de uso, la gran disponibilidad de plugins y temas, y una comunidad activa que aporta constantes mejoras. Además, WordPress se adapta tanto a proyectos pequeños como a desarrollos web complejos, lo que lo convierte en una solución escalable y sostenible.

Beneficios de alojar WordPress en tu propio hosting

Alojar WordPress en tu propio hosting, en lugar de usar plataformas como WordPress.com, ofrece múltiples ventajas en términos de control, personalización, rendimiento y escalabilidad.

Mayor control sobre tu sitio web y datos

Al contratar tu propio alojamiento web puedes gestionar completamente tu instalación de WordPress, tus archivos y tus bases de datos. Esto significa que tienes libertad para modificar el código, hacer copias de seguridad automáticas o programadas, mover tu web a otro servidor o realizar ajustes avanzados que no son posibles en plataformas alojadas.

Posibilidad de usar tu propio dominio personalizado

Utilizar un dominio propio (por ejemplo, www.tusitio.com) aporta profesionalidad, mejora el posicionamiento SEO y fortalece la identidad de marca. Además, puedes crear correos corporativos asociados a ese dominio, como info@tusitio.com.

Mejores prestaciones de rendimiento y seguridad

Los proveedores de hosting ofrecen configuraciones optimizadas que permiten que tu sitio cargue más rápido, lo que es clave para la experiencia del usuario y el SEO. También puedes aplicar medidas de seguridad como firewalls, SSL, reglas anti-DDoS o protección contra malware, y adaptar los recursos del servidor a medida que tu web crece.

Libertad para instalar cualquier plugin o tema

En un hosting propio no tienes restricciones en cuanto a qué plugins o temas puedes usar. Esto te permite personalizar completamente tu web, añadir funcionalidades específicas y adaptar la experiencia al tipo de negocio o audiencia que tengas.

Integración con servicios externos y herramientas profesionales

Al tener acceso completo al backend de tu web, puedes integrar WordPress con herramientas avanzadas como Google Analytics 4, CRMs, servicios de email marketing, pasarelas de pago, sistemas de reservas o soluciones de automatización y análisis de datos.

Ahorro a largo plazo y flexibilidad de precios

Si bien contratar un hosting puede suponer una inversión inicial, a largo plazo suele ser más rentable que las versiones premium de plataformas alojadas. Además, puedes cambiar de proveedor o escalar los recursos según tus necesidades y presupuesto.

Requisitos previos antes de instalar WordPress

Antes de instalar WordPress, necesitas asegurarte de que cuentas con ciertos elementos esenciales. Tener claros estos requisitos facilitará el proceso de instalación y evitará errores posteriores.

Elegir un dominio y un plan de hosting adecuado

Un dominio es la dirección que los usuarios escriben en su navegador para acceder a tu web. Por ejemplo, www.miweb.com. Para que tu sitio esté disponible en Internet, también necesitas un servicio de alojamiento web (hosting), que es el servidor donde estarán guardados los archivos de WordPress.

Hosting compartido vs VPS vs hosting WordPress

  • Hosting compartido: Es la opción más económica y suficiente para sitios nuevos o con poco tráfico. Ideal para blogs, portafolios o pequeñas webs.
  • VPS (Servidor Virtual Privado): Ofrece más potencia y control. Recomendado para webs que manejan gran volumen de visitas o requieren configuraciones avanzadas.
  • Hosting WordPress gestionado: Está optimizado para este CMS. Suele incluir instalación automática, actualizaciones, backups y soporte especializado.

Descargar WordPress desde el sitio oficial

Puedes obtener la última versión de WordPress desde su sitio oficial: https://wordpress.org/download/. El archivo se descarga comprimido en formato ZIP y contiene todos los archivos necesarios para la instalación.

Acceder al panel de control del hosting (cPanel, Plesk, etc.)

Desde el panel de control puedes crear cuentas FTP, bases de datos, gestionar archivos, activar SSL y acceder a instaladores automáticos. Las herramientas más comunes son cPanel y Plesk, ambas con interfaces intuitivas y funcionales.

Preparar una base de datos MySQL y usuario

WordPress necesita una base de datos para almacenar contenido, configuraciones, usuarios, etc. Puedes crear una base de datos desde tu panel de control, asignándole un nombre, un usuario y una contraseña. Estos datos se utilizarán durante la instalación para conectar WordPress con la base de datos.

Métodos para instalar WordPress en tu hosting

Existen dos formas principales de instalar WordPress en tu hosting: mediante un auto-instalador (ideal para usuarios que buscan rapidez y comodidad) o de forma manual (recomendada si deseas mayor control sobre cada aspecto del proceso). A continuación, analizamos ambos métodos paso a paso para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades.

Instalación automática con un auto-instalador

La mayoría de los proveedores de hosting, como Arsys, incluyen herramientas automáticas que permiten instalar WordPress en solo unos clics. Estos instaladores facilitan enormemente el proceso, ya que se encargan de crear la base de datos, subir los archivos y configurar el sistema de forma automatizada.

¿Qué es Softaculous y cómo usarlo?

Softaculous es uno de los auto-instaladores más populares e intuitivos. Está integrado en el panel de control (como cPanel o Plesk) y permite instalar más de 400 aplicaciones, entre ellas WordPress. Su principal ventaja es la velocidad del proceso: puedes tener tu web lista en menos de cinco minutos.

Para usarlo, accede al panel de control del hosting, busca el icono de Softaculous o “Instalador de aplicaciones”, selecciona WordPress y haz clic en “Instalar”. A continuación, deberás rellenar un formulario con algunos datos básicos: dominio, nombre del sitio, usuario administrador, contraseña y correo electrónico. También puedes elegir el idioma y el tema por defecto.

Otras opciones: Installatron, Fantastico, etc.

Además de Softaculous, existen otros instaladores como Installatron, Fantastico o Mojo Marketplace, cada uno con su propio asistente visual. Todos funcionan de forma similar y están diseñados para facilitar al máximo la instalación de WordPress sin necesidad de conocimientos técnicos.

Aunque los pasos pueden variar ligeramente según el proveedor, el proceso general es el mismo: eliges el dominio, introduces los datos del sitio, seleccionas opciones básicas y haces clic en “Instalar”.

Instalación manual paso a paso

La instalación manual de WordPress requiere más pasos, pero es ideal si quieres configurar todo desde cero o si tu proveedor no ofrece instaladores automáticos. También es una opción útil cuando deseas hacer instalaciones personalizadas en subdirectorios o dominios secundarios.

Subir archivos vía FTP (FileZilla, Cyberduck…)

El primer paso es descargar WordPress desde el sitio oficial y descomprimir el archivo ZIP. A continuación, necesitas un cliente FTP como FileZilla para subir los archivos al servidor. Conecta con tu cuenta FTP (los datos te los proporciona tu proveedor de hosting) y transfiere todos los archivos de WordPress a la carpeta raíz del dominio (normalmente /public_html o /www).

Es importante subir el contenido de la carpeta, no la carpeta en sí. Si subes el directorio completo, tu sitio quedará en tudominio.com/wordpress en lugar de directamente en el dominio principal.

Crear y configurar la base de datos

Desde el panel de control del hosting (cPanel, Plesk, etc.), accede a la sección “Bases de datos MySQL” y crea una nueva base de datos. Luego, crea un usuario y asígnale una contraseña segura. Por último, asocia ese usuario a la base de datos y concédele todos los permisos. Anota estos datos porque los necesitarás en los siguientes pasos.

Configurar el archivo wp-config.php

Localiza el archivo wp-config-sample.php que subiste con los archivos de WordPress. Renómbralo como wp-config.php y ábrelo con un editor de texto. Dentro del archivo, deberás introducir los datos de la base de datos:

define(‘DB_NAME’, ‘nombre_de_tu_base_de_datos’); define(‘DB_USER’, ‘tu_usuario’); define(‘DB_PASSWORD’, ‘tu_contraseña’); define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);

Este archivo también permite personalizar aspectos avanzados como el prefijo de las tablas, claves de seguridad o incluso parámetros de caché, aunque eso puede dejarse para una etapa posterior.

Ejecutar el instalador desde el navegador

Una vez subidos los archivos y configurada la base de datos, abre tu navegador y accede al dominio donde has instalado WordPress. Automáticamente se iniciará el instalador web, que te pedirá seleccionar el idioma, el título del sitio, nombre de usuario, contraseña y correo electrónico del administrador.

Al completar el proceso y pulsar “Instalar WordPress”, el sistema finalizará la instalación y te llevará al panel de acceso (/wp-admin), desde donde podrás comenzar a construir tu sitio.

Configuración inicial de WordPress tras la instalación

Una vez completada la instalación, el siguiente paso es configurar WordPress correctamente para que tu sitio funcione de forma óptima y segura. Aunque puedes comenzar a crear contenido de inmediato, es recomendable ajustar primero ciertos aspectos esenciales.

Crear el usuario administrador y contraseña

Durante la instalación, habrás creado un usuario con permisos de administrador. Es fundamental elegir un nombre que no sea “admin” y establecer una contraseña robusta que combine letras, números y símbolos. Esta cuenta será la que utilices para gestionar todo el sitio, por lo que debes protegerla adecuadamente y no compartirla.

Elegir idioma, título del sitio y zona horaria

Desde el panel de administración, ve a Ajustes > Generales y configura:

  • Título del sitio: lo que aparecerá en la cabecera del navegador y en los motores de búsqueda.
  • Descripción corta: breve frase que complementa el título.
  • Idioma del sitio: asegúrate de que esté configurado en el idioma que utilizarás.
  • Zona horaria: define correctamente tu zona geográfica para programar publicaciones o eventos.

Ajustes recomendados para empezar

  • Enlaces permanentes (URLs amigables). Ve a Ajustes > Enlaces permanentes y selecciona la opción “Nombre de la entrada”. Esto mejora la legibilidad de las URLs y es fundamental para el SEO.
  • Visibilidad en buscadores. Asegúrate de que la opción “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio” esté desmarcada si tu sitio ya está listo para ser visible en Google.
  • Comentarios y roles de usuario. Decide si permitirás comentarios y bajo qué condiciones (por ejemplo, solo para usuarios registrados). También puedes asignar roles a otros colaboradores, como editores, autores o suscriptores, si no trabajarás solo en el sitio.

Errores comunes al instalar WordPress y cómo solucionarlos

Durante el proceso de instalación de WordPress, ya sea manual o automática, es posible encontrarse con algunos errores técnicos. Muchos de estos problemas son fáciles de solucionar si conoces su causa. A continuación, detallamos los errores más frecuentes y cómo resolverlos eficazmente.

Error al conectar con la base de datos

Este es uno de los errores más comunes y suele aparecer como el mensaje: “Error establishing a database connection”. Generalmente, significa que WordPress no puede comunicarse con la base de datos MySQL.

  • Causas posibles:
    • Datos incorrectos en el archivo wp-config.php (nombre de la base de datos, usuario, contraseña o servidor).
    • La base de datos no ha sido creada o no está activa.
    • El servidor MySQL está temporalmente inactivo.
  • Cómo solucionarlo:
    • Accede al archivo wp-config.php y verifica que todos los datos coinciden exactamente con los que creaste desde tu panel de hosting.
    • Confirma que el usuario tiene todos los permisos sobre la base de datos.
    • Contacta con el soporte del hosting si sospechas que se trata de un problema del servidor.

Error 500 – Problema con el archivo .htaccess

El Error 500 Internal Server Error es una alerta genérica del servidor que suele estar relacionada con configuraciones incorrectas del archivo .htaccess o con límites de recursos del servidor.

  • Causas comunes:
    • Archivo .htaccess corrupto.
    • Plugins o temas mal configurados.
    • Límite de memoria PHP excedido.
  • Soluciones:
    • Renombra el archivo .htaccess (por ejemplo, a .htaccess_old) desde tu cliente FTP.
    • Accede a WordPress y ve a Ajustes > Enlaces permanentes, luego haz clic en “Guardar cambios” para regenerar el archivo automáticamente.
    • Si el problema persiste, incrementa el límite de memoria en wp-config.php añadiendo: define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘256M’);

Error de permisos en archivos y carpetas

Si los permisos de archivos o carpetas no son los adecuados, WordPress puede tener problemas para ejecutar tareas básicas, como instalar plugins, subir imágenes o modificar archivos. Los permisos recomendados son, para archivos, 644, y para carpetas, 755.

Para corregirlo, desde tu cliente FTP o desde el panel de control, puedes modificar los permisos. En FileZilla, haz clic derecho sobre un archivo o carpeta, selecciona “Permisos del archivo” y cambia los valores. Asegúrate de no asignar 777 a carpetas o archivos por razones de seguridad.

Pantalla en blanco o error de PHP

La pantalla en blanco (también conocida como White Screen of Death) indica que se ha producido un error crítico en el código, pero no se muestra ningún mensaje.

Los motivos habituales suelen ser por conflicto entre plugins, temas defectuosos o incompatibles o error en archivos PHP como fuctions.php. Para solucionarlo:

  1. Accede vía FTP y cambia el nombre de la carpeta /wp-content/plugins para desactivar todos los plugins.
  2. Si el problema persiste, cambia temporalmente el tema activo renombrando la carpeta del tema en /wp-content/themes.
  3. Habilita la depuración para ver errores específicos añadiendo en wp-config.php: define(‘WP_DEBUG’, true);

Problemas con la subida de archivos (límite de memoria)

Si al subir imágenes o temas recibes mensajes como “el archivo excede el tamaño permitido por el servidor”, probablemente se deba a un límite de tamaño de subida configurado en PHP. Para solucionarlo, existen diferentes formas:

  • Modificar el archivo php.ini (si tu hosting lo permite) y añadir: upload_max_filesize = 64M post_max_size = 64M
  • O bien incluir en .htaccess: php_value upload_max_filesize 64M php_value post_max_size 64M
  • También puedes solicitar al soporte técnico de tu proveedor que aumenten esos límites si no tienes acceso.

Conclusión sobre cómo instalar WordPress en un hosting web

Instalar WordPress en un hosting no solo es un proceso accesible para la mayoría de usuarios, sino que también representa el primer paso hacia un sitio web profesional, escalable y totalmente personalizable. Ya sea mediante un instalador automático o siguiendo el método manual, contar con conocimientos básicos de alojamiento web te permitirá mantener tu proyecto con mayor autonomía y seguridad.

Pueden surgir obstáculos durante la instalación, pero la mayoría de errores comunes tienen solución rápida si sigues buenas prácticas y cuentas con el soporte adecuado. Por eso, elegir un proveedor de hosting especializado como Arsys, que ofrezca herramientas, recursos y asistencia profesional, puede marcar la diferencia desde el primer momento.

María García Ruesgas

Productos relacionados: